FRUTAS DE HUESO
Entre las frutas de hueso (o de almendra) destacan en nuestro país melocotones-nectarinas, albaricoques, ciruelas, cerezas y guindas.
Melocotones-nectarinas.
Ambas frutas constituyen variedades de la misma especie; proceden de China, de donde pasaron a Persia, de aquí a Grecia, para pasar después a toda Europa durante la Edad Media. Botánicamente el melocotón es el Prunus persica, porque existió confusión entre los historiadores y botánicos respecto a su origen. Las nectarinas también son Prunus persica, variedad nectarina.
La producción mundial de melocotones-nectarinas asciende a 15,7 millones de toneladas y en la UE-25 es del orden de 4,2 millones.
Entre los principales países productores destacan: China (6,0 millones de toneladas), Italia (1,7), EEUU (1,0), España (1,2), Grecia (0,8) y Francia (0,4).
El fruto de melocotones y nectarinas se define como fruto en drupa que tiene la piel delgada, el mesocarpo carnoso y el endocarpo (hueso) a veces partido. Los tipos existentes de melocotones son muy numerosos, porque pueden seguirse varios criterios para clasificarlos:
– Dureza de la carne: blanda (consumo en fresco) y dura (se con-sume en fresco y para melocotón en almíbar). Aproximadamente se industrializa el 20-30%, según campañas.
– Vellosidad de la piel: normalmente el pericarpo es velloso, pero no ocurre así en nectarinas y en algunas variedades de melocotón llamadas bruñones.
– Color de la carne: amarilla, blanca y roja.
– Adherencia de la carne al hueso. Los denominados pavías (o duraznos) tienen la carne adherida al hueso, las nectarinas la tienen menos.
– Según la época en que se obtiene la cosecha (muy precoces o muy tempranos, semiprecoces, media estación y tardíos).
– Origen: europeos, norteamericanos.
Principales variedades cultivadas en España
Cada vez se tiende más a salir pronto al mercado para cubrir el déficit de fruta invernal. Las variedades más precoces se cultivan en Andalucía y la Comunidad Valenciana. Aparecen en el mercado en mayo y duran hasta julio. Las semiprecoces aparecen a finales de julio y duran hasta septiembre. Finalmente los tardíos van desde septiembre hasta diciembre, utilizando atmósfera controlada.
–Precoces: casi todos son americanos. De pulpa blanca y piel vellosa, están: Maryblanca, Iris, Armgold, Large White, Royal Gold, Alexander. De pulpa amarilla o rosácea, piel vellosa, pulpa desprendida del hueso: Spring Crest, Spring Lady, Cardinal, Dixiered, Red Haven, Fair Haven, Springtime, Royal Glory, Early Crest, Maycrest, Early Maycrest, Flavor Crest y Queen Crest.
–Media estación: San Lorenzo, Jerónimo, Gallur, Pavía Amarillo, Babygold, Mountain Gold, Sudanell y Amarillo de Septiembre.
–Tardíos: Maluenda, Amarillo de Octubre, Admirable. Nectarinas (por orden de maduración): Mayred, Armking, Crimson Gold, Red June, Ruby Gold, Morton, Red Gold, August Red. Las nectarinas se caracterizan por una hendidura lateral y por encontrarse el pedúnculo en una oquedad. Su período de permanencia en el mercado va desde junio hasta septiembre.
Clasificación comercial
Extra (calidad superior); Primera (pequeños defectos de forma y color); Segunda (defectos de forma y color); Tercera (resto, pero cumpliendo mínimos). Las categorías extra y primera deben ir en alvéolos.
Clasificación por calibres
90 mm y más: AAAA; 80 mm-90 mm: AAA; 73-80 mm: AA; 67-73mm: 1; 61-67 mm: B; 56-61 mm: C; 51-56 mm: D; 47-51 mm: E.
Estadísticas de melocotones y nectarinas en España
Superficie: 78.000 hectáreas (79% melocotonero y 21% nectarina). Árboles aislados: 0,6 millones. Producción en 2005: 1,20 millones de toneladas, Producción en 2004: 0,96 millones de toneladas (78% melocotón, 22% nectarina).
Consumo per cápita en España de melocotón y nectarina en fresco: 2000, 4,70 kg; 2001, 4,80 kg; 2002, 5,03 kg; 2003, 4,80 kg; 2004, 5,10 kg.
Es una fruta climáterica:
Estas frutas sufren una maduración brusca y grandes cambios de color, textura y composición.
Habitualmente se recogen en estado pre climatérico y se almacenan en condiciones controladas para que la maduración no tenga lugar hasta el momento de sacarlas al mercado.
Produce etileno, por lo tanto, se echa a perder muy rápido.
En el refrigerador solamente se puede conservar máximo 5 días a 4 grados centígrados:
En general, en las frutas con hueso es mayor la proporción de glucosa que la de fructosa.
GUARDAR EN REFRIGERADOR O CÁMARAS
Berenjena, brócoli, zanahorias, rabanitos, coliflor, hinojo, puerro, pepino, verduras de hojas, remolacha, tomate maduro. Frutos rojos, pera, durazno, cítricos, kiwi, banana...
Los duraznos contienen:
- Agua 87%
- Proteínas 0,6%
- Lípidos 0,1%
- Hidratos de carbono 12%
- Vitamina A 880 UI
- Usada en el mantenimiento y crecimiento de los tejidos, dientes y huesos. Importantísima para la visión y las membranas mucosas.
- Caroteno 0.3-16.4 (mg/100 g)
- Ayuda a la salud ocular, Antioxidante para la visión, protege contra el cáncer.
- Vitamina B1 0,02 mg/100 g
- Tiamina: 10-120 (μg/100 g)
- Usado para los músculos, funciones nerviosas, crecimiento y utilización de carbohidratos.
- Vitamina B2 0,05 mg/100 g
- Riboflavina: 10-120 (μg/100 g)
- Necesaria para el metabolismo de ácidos grasos, aminoácidos y en la formación de glóbulos rojos y anticuerpos.
- Vitamina B6 0,02 mg/100 g
- Usada en la metabolización de proteínas, formación de anticuerpos y sinterización de hormonas.
- Niacina 0.3-1 (mg/100 g)
- Mantiene las células saludables, sistema nervioso piel y función digestiva.
- Ácido nicotínico 1,00 mg/100 g
- Ácido pantoténico 0,12 mg/100 g
- Usado en la síntesis de ácidos grasos y colesterol, incluyendo subproductos como la bilis, vitamina D y hormonas.
- Ácido málico – – – 1.200 mg/100 g
- Vitamina C 7,0 mg/100 g
- Antioxidante usado en el mantenimiento de los vasos sanguíneos, cicatrización de heridas, funciones inmunológicas y utilización de hierro.
- Potasio 160 mg/100 g
- Fitoquímicos con propiedades antivirales y antibacterianas.
- Ácido fólico: 1-18 (μg/100 g)
- Necesario para el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos; formación de glóbulos rojos y mantenimiento del sistema nervioso.
- Glucosa: 1.5
- Fructosa: 0.9
- Sacarosa: 6.7
Sustancias con efectos tóxicos presentes en las frutas
En diversas especies de frutas, se ha demostrado la presencia de toda una serie de aminas alifáticas y aromáticas (dopamina, tiramina, serotonina, epinefrina, triptamina), de efecto vasoactivo y, por consiguiente, favorecedor de episodios de hipertensión, sobre todo en pacientes sometidos a tratamiento antidepresivo con IMAO (inhibidores de la MAO). Entre estas frutas se encuentran el plátano, el tomate maduro, el aguacate, la piña y los cítricos.
Ciertas manifestaciones dermatotóxicas han sido asociadas a la ingestión de pistachos o mangos.
El ácido oxálico presente en algunas frutas (piña, kiwi) es un importante quelante del calcio, disminuyendo su absorción o formando complejos insolubles que pueden contribuir a la formación de cálculos en el glomérulo renal.
En las almendras y semillas de otros frutos (melocotón, albaricoque, ciruela, cereza, etc.) existen glucósidos que, por hidrólisis, producen ácido cianhídrico. Los alcoholes de bebidas obtenidos por fermentación y destilación de esas frutas resultan, a veces, peligrosamente ricos en este ácido.
Frutas en conserva
La conservación de las frutas por este método queda garantizada por el envasado en recipientes herméticos y por el calor. Este tratamiento destruye o inhibe tanto las enzimas como los microorganismos y sus toxinas, cuya presencia o proliferación podría alterar el producto.
En primer lugar, las frutas se someten a deshuesado (melocotones, cerezas...), pelado, corte y despepitado (manzanas, peras...). Posteriormente, se hierven bien en agua (para obtener frutas al natural), bien en jarabe de azúcar de distintas concentraciones, según se pretenda obtener frutas en jugo o frutas en almíbar. Después del enlatado, los recipientes son precalentados (para eliminar el máximo de oxígeno) y esterilizados en una autoclave, a temperaturas y tiempos variables dependiendo de la naturaleza y acidez de la fruta. Por último, se enfrían rápidamente en agua para evitar los efectos de sobrecocción debidos a la lentitud del enfriamiento al aire.
Fuente:
Ortega, J. L. (2020). Propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos. Jr. Tumbes 247 Casco Urbano Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Rivero, A. F. (2007). Enciclopedia de los alimentos. Barcelona: Mercasa.
Tabla de vitaminas. (s.f.).
No hay comentarios: